top of page
andreag_a_pregnant_couple_in_a_field_of_flowers_and_a_lake_sunn_0aad0747-bb68-49d8-8292-7f

Un Blog de Esperanza y Vida

Únete a nosotros en este apasionante viaje hacia la paternidad y maternidad, donde compartiremos testimonios inspiradores y te mantendremos actualizado sobre los últimos avances en medicina reproductiva.

Group 5640.png

¿Tono amarillo en mi piel? ¿Puede ser por la menopausia?

  • Foto del escritor: Mater Clinic
    Mater Clinic
  • 11 abr
  • 4 Min. de lectura


¿Has notado que tu piel luce más amarillenta desde que entraste en la menopausia? ¡No es tu imaginación! Este cambio es más común de lo que crees.


La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres, pero sus efectos no solo se limitan a los cambios hormonales o a los sofocos. Uno de los síntomas menos conocidos y que puede sorprenderte es la coloración amarillenta en la piel. ¿Te ha pasado? ¿Te has mirado al espejo y notado una tonalidad más dorada de lo usual? Si es así, no estás sola. Este fenómeno puede estar relacionado con varios factores hormonales y metabólicos.


En este artículo, exploraremos las causas detrás de la piel amarillenta durante la menopausia y, por supuesto, te daremos algunos consejos prácticos para combatirlo.


¿Por qué aparece la piel amarilla durante la menopausia?


La menopausia conlleva una serie de cambios hormonales, siendo la disminución de estrógenos la más notable. Este ajuste en el equilibrio hormonal puede influir en cómo tu cuerpo procesa diferentes sustancias, incluidas las que afectan tu piel.


Pero, ¿cómo exactamente?


- Desajustes hormonales: Los estrógenos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de la piel. Durante la menopausia, la caída de los niveles de estrógeno puede alterar la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Esto puede generar una tonalidad amarillenta, especialmente en la zona de la cara y el cuello.


- Acumulación de bilirrubina: La bilirrubina es un pigmento amarillo producido durante la descomposición de los glóbulos rojos. Si hay alteraciones en el hígado o en la vesícula biliar, la bilirrubina puede acumularse en el cuerpo, lo que lleva a una coloración amarillenta de la piel. Aunque esto no es exclusivo de la menopausia, los cambios hormonales pueden hacer que los procesos metabólicos se vuelvan más lentos, lo que contribuye a la acumulación de esta sustancia.



- Pérdida de elasticidad y salud de la piel: El descenso de los niveles de estrógeno también impacta la producción de colágeno, que es esencial para mantener la piel firme y saludable. Esto puede hacer que la piel se vea opaca, perdiendo su brillo natural y revelando tonos amarillentos debido a la falta de hidratación y vitalidad.


- Factores de estrés y estilo de vida: A menudo, la menopausia va acompañada de un aumento en los niveles de estrés, cambios en la alimentación o incluso alteraciones en el sueño. Estos factores también afectan la salud de tu piel, provocando desequilibrios que pueden resultar en esa tonalidad amarillenta.


Tips para combatir la piel amarillenta durante la menopausia.


No te preocupes, ¡hay formas de mejorar la apariencia de tu piel durante la menopausia! Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a devolverle a tu piel su luminosidad y naturalidad:


✔️Mantén una dieta equilibrada: Una alimentación rica en antioxidantes, como frutas y verduras frescas, puede ayudar a combatir el envejecimiento prematuro de la piel y mejorar su color. Además, incluye alimentos ricos en vitamina C (cítricos, fresas, kiwis) que estimulan la producción de colágeno y ayudan a que tu piel luzca más saludable.


✔️Hidratación es clave: El agua es un aliado fundamental. Mantenerte bien hidratada ayuda a mantener la elasticidad de la piel y evita que se vea opaca o seca. Además, utiliza cremas hidratantes ricas en vitaminas A, C y E, que ayudan a renovar la piel y mejorar su textura.


✔️Consulta con tu ginecólogo: Si notas una coloración amarillenta persistente en tu piel, es importante consultar con un profesional para asegurarte de que no haya problemas más graves, como afecciones hepáticas. Un chequeo médico adecuado puede ofrecerte tranquilidad y soluciones para el bienestar general.



✔️Exfoliación regular: La exfoliación suave ayuda a eliminar las células muertas y estimula la renovación celular. Esto puede reducir la opacidad y devolverle a tu piel un tono más uniforme. Pero, ojo, no exageres con la exfoliación; hazlo una o dos veces por semana para evitar irritaciones.


✔️Protección solar diaria: Los cambios hormonales pueden hacer que tu piel sea más sensible al sol. Usar protector solar todos los días, incluso en invierno, es crucial para prevenir manchas, envejecimiento prematuro y otros daños que pueden acentuar la coloración amarillenta.


✔️Suplementos de colágeno: Considera la opción de tomar suplementos de colágeno o productos que estimulen su producción. Esto puede ayudar a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, combatiendo la flacidez y el tono apagado.


La piel amarilla durante la menopausia es más común de lo que imaginas, y aunque puede ser frustrante, con los cuidados adecuados y un enfoque integral, puedes mejorar su aspecto y volver a sentirte radiante. Recuerda que los cambios hormonales son parte de un proceso natural, y aunque no podemos detener el paso del tiempo, podemos cuidar de nuestra piel para que se vea saludable y vibrante. Si tienes dudas o necesitas orientación, no dudes en consultar a tu ginecólogo.


Tu bienestar y el de tu piel están en tus manos. ¡Aprovecha estos consejos y sigue brillando con confianza!


En Mater Clinic, entendemos la importancia de abordar cada aspecto de la menopausia, y nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a comprender mejor estos cambios y cómo pueden influir en tu piel.



 

Si has notado una tonalidad amarillenta en tu rostro o en otras partes de tu cuerpo, es importante no solo buscar soluciones cosméticas, sino también explorar los factores internos que pueden estar detrás de este cambio. En Mater Clinic, ofrecemos un enfoque integral para el cuidado de la piel durante la menopausia, Nuestro objetivo es ayudarte a sentirte bien por dentro y por fuera durante esta etapa de transición. Agenda una cita con nosotros escribiéndonos por WhatsApp al 645 096 548 o a care@mater.clinic

Comments


Explora nuestras Categorias

Un espacio dedicado a ti

rich-golden-yellow-monochrome-marbleized-effect-2022-12-16-12-36-49-utc.png
Group 5641 (1).png

Fertilidad y Familia

Abordamos desde conceptos básicos sobre la fertilidad hasta estrategias avanzadas para concebir, incluyendo tratamientos de fertilidad, consejos para mejorar la salud reproductiva, un espacio dedicado a apoyarte en tu deseo de formar familia.

Group 5641 (1).png

Avances Científicos 

Descubre cómo la tecnología y la investigación han mejorado las tasas de éxito, ampliado las opciones de tratamiento y brindado nuevas esperanzas a parejas que buscan concebir.

Group 5641 (1).png

Embarazo y Maternidad

 Desde la espera emocionante del primer positivo hasta los desafíos y alegrías de la maternidad, esta categoría te acompaña en cada etapa de tu viaje. Encuentra consejos expertos sobre el cuidado prenatal, el parto, y la adaptación a la vida con tu nuevo bebé.

© 2023 COPYRIGHT TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MATER

MATER es un marca registrada, todos los derechos están reservados. 

Políticas de Privacidad - Aviso Legal - Cookies
Los tratamientos de reproducción asistida se realizarán en centros autorizados.

bottom of page