top of page
andreag_a_pregnant_couple_in_a_field_of_flowers_and_a_lake_sunn_0aad0747-bb68-49d8-8292-7f

Un Blog de Esperanza y Vida

Únete a nosotros en este apasionante viaje hacia la paternidad y maternidad, donde compartiremos testimonios inspiradores y te mantendremos actualizado sobre los últimos avances en medicina reproductiva.

Group 5640.png

Mujeres y ejercicio: ¿cómo afecta tu rutina a la fertilidad?

  • Foto del escritor: Mater Clinic
    Mater Clinic
  • 5 mar
  • 3 Min. de lectura


El ejercicio es una parte fundamental de un estilo de vida saludable. Nos ayuda a mantenernos en forma, a reducir el estrés y a fortalecer nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, cuando se trata de fertilidad, la relación entre el ejercicio y la capacidad de concebir es un poco más compleja. Dependiendo de la intensidad y la frecuencia con la que entrenes, tu rutina puede ser un aliado o un obstáculo en tu camino hacia la maternidad.


Ejercicio y equilibrio hormonal:


El cuerpo femenino es muy sensible a los cambios en el peso corporal, la grasa y los niveles de estrés, lo que puede influir en la ovulación y la fertilidad. Un ejercicio moderado y regular puede mejorar la circulación, reducir el estrés y ayudar a regular el ciclo menstrual. Sin embargo, cuando el entrenamiento es demasiado intenso o prolongado, los niveles de cortisol (la hormona del estrés) pueden aumentar, afectando la producción de hormonas reproductivas como el estrógeno y la progesterona.


Las mujeres que practican deportes de alto rendimiento, como el atletismo o la gimnasia, pueden experimentar amenorrea hipotalámica, una condición en la que el ciclo menstrual se detiene debido a un déficit energético y estrés físico excesivo. Esto ocurre porque el cuerpo, al percibir que está en una situación de "alerta", prioriza funciones esenciales sobre la reproducción.



¿Cuánto ejercicio es demasiado?


La clave está en el equilibrio. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que las mujeres adultas realicen al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Sin embargo, si estás intentando concebir o estás en un tratamiento de fertilidad, es recomendable evitar ejercicios extenuantes que puedan afectar tu ovulación.


Algunas señales de que podrías estar ejercitándote demasiado incluyen:


Irregularidades en tu ciclo menstrual

Fatiga extrema

Reducción en la calidad del sueño

Pérdida de peso significativa en poco tiempo

Disminución del deseo sexual


El mejor tipo de ejercicio para la fertilidad


Si estás buscando mejorar tu fertilidad, considera incorporar ejercicios de bajo impacto que favorezcan el equilibrio hormonal y la circulación sanguínea en la zona pélvica.

Algunas opciones incluyen:


Yoga: ayuda a reducir el estrés y mejora la conexión mente-cuerpo.

Pilates: fortalece el suelo pélvico y mejora la circulación.

Caminatas: favorecen la oxigenación del cuerpo sin generar estrés excesivo.

Natación: una opción de bajo impacto que fortalece el cuerpo sin sobrecargar las articulaciones.



Ejercicio y tratamientos de fertilidad.


Si estás en un proceso de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV) o estás considerando la donación de óvulos, es importante ajustar tu rutina de ejercicio. Durante los tratamientos hormonales, los ovarios pueden aumentar de tamaño, por lo que se recomienda evitar ejercicios de alto impacto como el running o el levantamiento de pesas, ya que podrían aumentar el riesgo de torsión ovárica.


Conclusión.

El ejercicio es un gran aliado para la salud femenina, pero como en todo, el equilibrio es clave. Si estás buscando quedar embarazada o mejorar tu salud reproductiva, elige rutinas que te ayuden a sentirte bien sin llevar tu cuerpo al extremo. Y, si tienes dudas, siempre es buena idea consultar con un especialista en fertilidad para adaptar tu estilo de vida a tus objetivos.


En Mater Clinic, entendemos que cada mujer es única y que su estilo de vida puede influir en su fertilidad. La práctica de ejercicio es clave para el bienestar general, pero cuando se trata de concebir, encontrar el equilibrio adecuado es esencial. Por ello, nuestro equipo de especialistas en fertilidad recomienda adoptar rutinas de ejercicio adaptadas a cada caso, priorizando la salud reproductiva sin comprometer el bienestar físico.



 

Si tienes dudas sobre cómo equilibrar tu rutina de entrenamiento con tu búsqueda de embarazo, nuestros especialistas están aquí para asesorarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu fertilidad. No dudes en agendar una consulta con nuestros expertos, escribiéndonos por WhatsApp al 645 096 548 o a care@mater.clinic.



Comments


Explora nuestras Categorias

Un espacio dedicado a ti

rich-golden-yellow-monochrome-marbleized-effect-2022-12-16-12-36-49-utc.png
Group 5641 (1).png

Fertilidad y Familia

Abordamos desde conceptos básicos sobre la fertilidad hasta estrategias avanzadas para concebir, incluyendo tratamientos de fertilidad, consejos para mejorar la salud reproductiva, un espacio dedicado a apoyarte en tu deseo de formar familia.

Group 5641 (1).png

Avances Científicos 

Descubre cómo la tecnología y la investigación han mejorado las tasas de éxito, ampliado las opciones de tratamiento y brindado nuevas esperanzas a parejas que buscan concebir.

Group 5641 (1).png

Embarazo y Maternidad

 Desde la espera emocionante del primer positivo hasta los desafíos y alegrías de la maternidad, esta categoría te acompaña en cada etapa de tu viaje. Encuentra consejos expertos sobre el cuidado prenatal, el parto, y la adaptación a la vida con tu nuevo bebé.

© 2023 COPYRIGHT TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MATER

MATER es un marca registrada, todos los derechos están reservados. 

Políticas de Privacidad - Aviso Legal - Cookies
Los tratamientos de reproducción asistida se realizarán en centros autorizados.

bottom of page